BUSCA EN MI BLOG

domingo, 22 de diciembre de 2024

LIBRO MANIPULATIVO DEL INVIERNO

 

Hoy os comparto  un material sencillo, manipulativo y lleno de posibilidades para trabajar con nuestro alumnado: un librito temático de invierno. Este recurso está diseñado para fomentar la interacción, la atención conjunta y la comunicación, mientras exploramos conceptos básicos a través del juego y la manipulación.

Incluye actividades que invitan al alumnado a buscar imágenes, unir iguales, identificar colores y aprender acciones básicas como "coge", "dame" o "pega". Está diseñado para ser muy accesible y está pensado especialmente para:

  • Introducir el trabajo en mesa de manera respetuosa y progresiva.

  • Fomentar el vocabulario funcional, promoviendo palabras y frases que pueden ser útiles en su vida cotidiana.

  • Trabajar la interacción social a través de actividades compartidas.

Actividades:

Buscar y unir: Presenta imágenes relacionadas con el invierno (por ejemplo, un gorro, una bufanda, un copo de nieve) y anima al alumnado a buscar sus iguales.

Colores y acciones: Introduce conceptos como colores (“¿Dónde está el gorro azul?”) y acciones (“¿Me das el triángulo?” o “Pega la bufanda aquí”).

Atención conjunta: Utiliza gestos, señalamientos y verbalizaciones para guiar la actividad y mantener la atención compartida.

Realizo este material centrándome en mi alumnado, por eso, este librito no es solo una herramienta para trabajar conceptos, sino también una forma de conectar con nuestro alumnado y motivarlos a explorar a través de la comunicación y la interacción.

Si os animáis a probarlo, no dudéis en compartir vuestra experiencia. 

Aquí podéis descargar el librito

jueves, 24 de octubre de 2024

MANTEL COMUNICATIVO - Hora del pincho

Hoy quiero mostrar un recurso que he diseñado para facilitar la comunicación en el aula: un mantel comunicativo. Lo imprimimos en A3 y lo plastificamos para que se limpie con facilidad.

A mayores nos apoyamos en el uso del Dictapicto, imágenes u otros pictos como limpiar, recoger etc, pero no queríamos que quedase muy cargado.

Este mantel incluye pictogramas con vocabulario específico en la parte de arriba, relacionado con la hora del picho, como: agua, zumo, galleta, yogur, fruta...  además añadí vocabulario básico en los laterales del mantel como 'quiero', 'más', o 'ayuda'.

👆🏻Todo pensado para modelar, etiquetar y expandir el vocabulario en contextos reales.

🤜🏻🤛🏻📣Como SOCIOS COMUNICATIVOS modelamos y expandimos el vocabulario en cada interacción.

🚨Cuando estamos en docencia compartida es importante recordar que NO debemos dar demasiada información o hablar-LE varias personas a la vez para no dividir la atención, ni complicar la comprensión. 

😇Se pueden utilizar pequeños sabotajes como darle el tupper de las galletas sin abrir, para promover que el alumno se comunique de manera espontánea. 

Intentamos favorecer que el niño se comunique para: 

💜 Expresar deseos/ necesidades ('más', 'no', 'sí') 

💜 Interactuar socialmente ('gracias', 'por favor') y 

💜 Compartir información ('me gusta', 'no me gusta')





Lo descargas y lo editas a las necesidades de cada criatura, pictos más grandes o más pequeños, más, menos información... Puedes descargarlo aquí

jueves, 8 de febrero de 2024

Enseñar a decodificar


Enseñar a decodificar conectando sonidos.

 Antes que nada, recomiendo leer la entrada de Julián Palazón aquí

Una vez leída, dejo para descargar una serie de pseudopalabras para practicar la decodificación con el procedimiento de fonación conectada, es decir, pasar de un sonido a otro marcándolos con el dedo, sin cortar la fonación (/sssaaaallll/ - /sal/)

1º.  Deben saber cómo suenan las letras.

2º. Decodificar pseudopalabras sencillas aplicando las correspondencias entre letras y sonidos. Podéis descargarlas aquí 



3º. Otros materiales que os pueden servir para leer palabras cortas con todo tipo de consonantes.

·         Palabras de 3 letras (aquí) llevan pictogramas de Arasaac que sirven de control

·         Palabras bisílabas (aquí

·         Palabras de 4 letras (aquíllevan pictogramas de Arasaac que sirven de control

·         Listas de palabras con 3 – 4 letras (aquí)

·         Columnas de sílabas inversas, mixtas, trabadas y grupos consonánticos (aquí)

Practicar con:

·         (CVC) consonante-vocal-consonante 

·         Consonantes continuas, cuyo sonido se puede alargar.

·         Consonantes frecuentes: s, l, m,   

·         Después: f, d, n, r, b, v …

·         Posteriormente, podemos usar otras cuyo sonido no es posible alargar: p, t…