BUSCA EN MI BLOG

Mostrando entradas con la etiqueta manipulativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manipulativo. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de diciembre de 2024

LIBRO MANIPULATIVO DEL INVIERNO

 

Hoy os comparto  un material sencillo, manipulativo y lleno de posibilidades para trabajar con nuestro alumnado: un librito temático de invierno. Este recurso está diseñado para fomentar la interacción, la atención conjunta y la comunicación, mientras exploramos conceptos básicos a través del juego y la manipulación.

Incluye actividades que invitan al alumnado a buscar imágenes, unir iguales, identificar colores y aprender acciones básicas como "coge", "dame" o "pega". Está diseñado para ser muy accesible y está pensado especialmente para:

  • Introducir el trabajo en mesa de manera respetuosa y progresiva.

  • Fomentar el vocabulario funcional, promoviendo palabras y frases que pueden ser útiles en su vida cotidiana.

  • Trabajar la interacción social a través de actividades compartidas.

Actividades:

Buscar y unir: Presenta imágenes relacionadas con el invierno (por ejemplo, un gorro, una bufanda, un copo de nieve) y anima al alumnado a buscar sus iguales.

Colores y acciones: Introduce conceptos como colores (“¿Dónde está el gorro azul?”) y acciones (“¿Me das el triángulo?” o “Pega la bufanda aquí”).

Atención conjunta: Utiliza gestos, señalamientos y verbalizaciones para guiar la actividad y mantener la atención compartida.

Realizo este material centrándome en mi alumnado, por eso, este librito no es solo una herramienta para trabajar conceptos, sino también una forma de conectar con nuestro alumnado y motivarlos a explorar a través de la comunicación y la interacción.

Si os animáis a probarlo, no dudéis en compartir vuestra experiencia. 

Aquí podéis descargar el librito

sábado, 15 de enero de 2022

Comunicar-Nos: MATERIAL MANIPULATIVO: TABLAS SEMÁNTICAS

Hola muy buenas a todos/as 

Desde el equipo COMUNICARNOS comenzamos en primer lugar deseándoos Feliz Año Nuevo a todos/as.

En esta primera entrada del año os proponemos un material que se llama "tablas semánticas".


¿Cómo es el material?

El material está compuesto por un conjunto de tablas de doble entrada, cada una de ellas con sus tarjetas correspondientes (indicado mediante los números 1, 2, 3... y 10)., y la imagen de una papelera, donde desecharemos las tarjetas que no sean correctas.

Desarrollo de la actividad.

La actividad consiste en  completar la tabla de doble entrada con las tarjetas que tengan una relación semántica con dos de las imágenes, la del eje vertical, y otra de las del eje horizontal. Por ejemplo: “mano-frío” el niño/a debería colocar la tarjeta de “guante”; en el caso de “mano – boda” sería la de “anillo” etc. 

Siempre habrá una tarjeta que no tenga una conexión de significado compartida con dos palabras a la vez, por lo que esta iría a la papelera. 
Es muy importante en esta actividad que el niño/a explique y argumente la razón por la que  ha colocado cada palabra en la posición elegida.


También se le podrá preguntar al alumno/a qué imagen faltaría en la tabla para poder incluir la palabra que hemos desechado  en la papelera. En el caso dedal, que sería la palabra descartada en el ejemplo de la derecha, sería correcto que el niño/a dijera «coser».

Esta actividad se puede realizar  tanto individualmente, pequeños grupos como en gran grupo.

Se recomienda trabajar  previamente el vocabulario  de la  actividad con el alumnado para asegurarnos de que conocen las palabras.

Por si os puede ayudar os dejamos este vídeo explicativo




Os dejamos dos niveles para descargar:




Esperamos que os sean de ayuda. Y como siempre ya sabéis si creéis que pueden servir a alguien....   no te lo quedes compártelo.




Síguenos en Facebook e Instagram.

lunes, 15 de noviembre de 2021

Comunicarnos: MATERIAL MANIPULATIVO: ASOCIACIONES LÓGICAS. LA COCINA.

Hola muy buenos días a todos/as


Para hoy os traemos otro material de una serie que iniciamos el año pasado de asociaciones lógicas.




¿EN QUÉ CONSISTE?

El trabajo consiste en ir colocando las tarjetas en los huecos correspondientes formando parejas lógicas, por ejemplo: tortilla – huevo, horno -  pollo asado…  Es fundamental que los niños/as expliquen por qué han colocado esas imágenes juntas, de esta forma estaremos haciendo un trabajo de expresión oral y no solamente una actividad de asociación visual. Previo a la realización de la actividad, se recomienda repasar con losas niños/as el vocabulario usado ya que algunos pictogramas  pueden llevar a confusión. Los hemos agrupado en colores para facilitar ordenar las imágenes y realizar la actividad.

Esta actividad se puede realizar con dos niveles de dificultad:

Nivel fácil: Se presentará la plantilla a medio completar ( como podemos ver en la imagen de la derecha) y el niño/a sólo deberá terminar de formar las parejas con las tarjetas restantes.
Nivel difícil: La plantilla se presentará en blanco y el niño/a deberá completarla entera con todas las tarjetas.


MODO JUEGO:

Cada niño/a o grupo de niños/as se le dará una plantilla y en el centro de la mesa se pondrán las tarjetas correspondientes a dicha plantilla. El juego consistirá en ser el primero en completar de forma correcta la plantilla. Si además queremos trabajar la memoria visual y la atención sostenida, las tarjetas se pondrán boca abajo  y, por turnos, se  levantará una, si la tarjeta pertenece a su plantilla ( en esta modalidad la plantilla deberá estar a medio rellenar como se muestra en la imagen) la colocará y podrá levantar otra, si no deberá colocarla de nuevo en su sitio boca abajo, el niño/a al que perteneciera esa tarjeta debería estar atento para que cuando le toque recordar dónde se encontraba la tarjeta y cogerla. Para este juego se recomienda que a la parte de atrás de las tarjetas se le pegue un folio en blanco para evitar que, al colocarlas boca abajo, se transparente la imagen.

                                      


Como siempre si te sirvió, si te gustó y crees que podría servirle a alguien.... no te lo quedes COMPÁRTELO!!!

puedes seguirnos en FACEBOOK

miércoles, 10 de febrero de 2021

Comunicar-Nos . MATERIAL MANIPULATIVO E INTERACTIVO: ADIVINA.LA CASA

 Buenos días a todos/as:

 Esta semana, desde el equipo COMUNICARNOS continuamos con material manipulativo de adivinanzas relacionadas con la Navidad (puedes verlo aquí) , con los animales (puedes verlo aquí), ropa y complementos (puedes verlo aquí) hoy os traemos la misma versión pero con temática de la casa.

1. MATERIAL MANIPULATIVO

El material consiste en una serie de tarjetas a doble cara: por una parte están las tres pistas formadas por imágenes y por la otra el animal. Se recomienda recortarlas, pegarlas (para que queden a doble cara) y posteriormente plastificarlas.

Se colocan todas las tarjetas formando un montón en el centro de la mesa con las soluciones bocabajo, es decir, lo que se verá siempre será la cara de las pistas. Comienza el juego con la primera tarjeta del mazo. El niño/a que adivine antes el animal, se llevará la tarjeta. Gana el que consiga más tarjetas. 

Estas tarjetas también se pueden trabajar de forma individual.



PUEDES DESCARGAR DESDE AQUÍ


2. MATERIAL INTERACTIVO

La actividad consiste en descubrir el objeto que está escondido en la caja, a partir de una serie de pistas que se van dando.

En la primera diapositiva aparece la caja junto con una lupa donde pone “pistas”, el niño/a deberá pichar sobre ella y las pistas irán apareciendo en la parte superior de la pantalla. Cuando se le han dado tres pistas, el niño/a tendrá dos opciones: resolver la adivinanza o pedir más pistas.


Si decide resolver la adivinanza deberá decirla de forma oral antes de pinchar sobre el niño que dice “ Ya lo sé” ya que esto te llevará directamente a la solución y la idea es que el niño lo resuelva verbalmente antes y después al pulsar sobre “ya lo sé” será como “la comprobación” o verificación de su respuesta.

Si el niño/a aún no tiene claro cuál es el objeto escondido en la caja, deberá pinchar sobre el niño que dice “ dame más pistas” y se le proporcionará otra pista más que puede aparecerá alternativamente de dos formas:

1.La caja con una pista más. Después de verla el alumno/a deberá decir el objeto que cree que es, ya que al pinchar sobre la imagen de “Ya lo sé” te llevaría directamente a la solución.

2. Tres cajas con tres objetos diferentes. En este caso deberá pinchar (eligiendo entre los tres que se le ofrecen) sobre el objeto que crea que es el correcto.

Puesto que el juego contiene varias adivinanzas, para facilitar poder acudir a una u otra seleccionándolo por parte del maestro/a (por ejemplo porque en sesiones anteriores se quedaran por la adivinanza 3 y ahora no quieran repetir las tres adivinanzas ya realizadas) , en las instrucciones hemos incluido la opción del menú para que el maestro/a pueda seleccionar la adivinanza que quiere trabajar en concreto e incluso el orden.



DESCARGA DESDE AQUÍ:

Adivina la casa en pps y en ppsx.

Os recordamos las instrucciones de descarga:



                                                     Síguenos en Facebook e Instagram.


Esperamos que os sean de ayuda. Y como siempre ya sabéis si creéis que pueden servir a alguien....   no te lo quedes compártelo.

Comunicar-Nos: MATERIAL MANIPULATIVO E INTERACTIVO: ADIVINANZAS ROPA Y COMPLEMENTOS

 Buenos días a todos/as:

 ¿Qué tal estáis? Esperamos que muy, muy bien.

Esta semana desde COMUNICARNOS y siguiendo la dinámica de las últimas publicaciones de material interactivo y manipulativo con adivinanzas de diversas temáticas ( la Navidad puedes verlo aquí y los animales puedes verlo aquí) en esta ocasión os traemos la misma versión pero relacionada con la ropa y complementos.

1. MATERIAL MANIPULATIVO (para recortar y plastificar)

El material consiste en una serie de tarjetas a doble cara: por una parte están las tres pistas formadas por imágenes y por la otra el animal. Se recomienda recortarlas, pegarlas (para que queden a doble cara) y posteriormente plastificarlas.

Se colocan todas las tarjetas formando un montón en el centro de la mesa con las soluciones bocabajo, es decir, lo que se verá siempre será la cara de las pistas. Comienza el juego con la primera tarjeta del mazo. El niño/a que adivine antes el animal, se llevará la tarjeta. Gana el que consiga más tarjetas. 

Estas tarjetas también se pueden trabajar de forma individual .




2. MATERIAL INTERACTIVO (para usar en ordenadores, tablets, pizarras digitales...)

La  actividad consiste en, a partir de una serie de pistas , descubrir el animal que está escondido en la caja.  En la primera diapositiva aparece la caja junto con una lupa donde pone “pistas”, el niño/a deberá pichar sobre ella y las pistas irán apareciendo en la parte superior de la pantalla. Cuando se le han dado tres pistas, el niño/a tendrá dos opciones: resolver la adivinanza o pedir más pistas.



Si decide resolver la adivinanza deberá decirla de forma oral antes de pinchar sobre la bombilla que dice “lo sé” ya que esto te llevará directamente a la solución. Si aún no tiene claro cuál es el animal escondido en la caja, deberá pinchar sobre la lupa que dice “ otra pista” y se le proporcionará otra pista más que se puede presentar de dos formas:

1.La caja con una pista más. Después de verla  el alumno/a deberá decir el animal que cree que es, ya que al pinchar sobre la imagen de “lo sé” te llevaría directamente a la solución.

2. Tres cajas con tres animales diferentes. En este caso deberá pinchar sobre el animal que crea que es de entre los tres que se le ofrecen,

Puesto que el juego contiene varias adivinanzas, para facilitar poder acudir a una u otra seleccionándolo por parte del maestro/a (por ejemplo porque en sesiones anteriores se quedaran por la adivinanza 3 y ahora no quieran repetir las tres adivinanzas ya realizadas) , en las instrucciones hemos incluido la opción del menú para que el maestro/a pueda seleccionar la adivinanza que quiere trabajar en concreto e incluso el orden.



Descarga desde aquí:


   - Adivina la ropa y los complementos en pps y en ppsx.


Os recordamos las instrucciones de descarga:



 

                                                     Síguenos en Facebook e Instagram.


Esperamos que os sean de ayuda. Y como siempre ya sabéis si creéis que pueden servir a alguien....   no te lo quedes compártelo.

miércoles, 25 de noviembre de 2020

Comunicar-Nos: MATERIAL MANIPULATIVO. DESCRIBE Y COLOCA EN SU LUGAR. LOS ANIMALES Y LOS COLORES

Hola muy buenos días a todos/as


Llegamos al ecuador de la semana con un material para trabajar muchos aspectos, es uno de esos materiales en los que se cumple "menos es más". 

¿En qué consiste? está basado un poco en el "dar y seguir instrucciones" que ya hemos explicado en otras ocasiones (ver aquí) pero esta sería una versión mucho más sencilla. En esta versión tendríamos una plantilla base con 6 colores básicos, sobre los que tendremos que ir colocando elementos.



A esta  base la acompañan las figuras de distintos animales,  que han de ir colocándose en cada uno de esos colores usando unas tarjetas de muestra





Esta actividad se puede enfocar de varias formas distintas. Una de ellas puede ser hacer un copiado, y buscar los animales que corresponden en el color que marca la tarjeta de muestra, esta forma de hacerlo para niños más pequeños o con más dificultad es la más sencilla, si los niños tienen lenguaje oral podrían ir contando qué animal cogen  y dónde lo colocan. En caso de niños con más lenguaje oral podrían realizar pequeñas descripciones y nosotros ir guiándoles ¿Qué animal vas a coger? ¿Qué elefante? ¿en qué color lo tienes que poner....?. También se puede hacer trabajando comprensión, de forma que el maestro/a sea el que va indicando al niño qué animal ha de coger y dónde ha de ir poniéndolo. 

Para niños más mayores o con más habilidades orales, se puede realizar por parejas donde un niño es el que "sigue la instrucciones" (trabaja comprensión)  y  otro niño le va explicando qué animal tiene que coger y dónde lo ha de colocar (trabaja expresión).


Como veis con este material estamos trabajando muchos aspectos relacionados con el ámbito léxico-semántico y también con el pragmático 

- vocabulario  específico según la temática
- adjetivos
- adverbios...
- formación de oraciones
- comprensión de oraciones sencillas
- uso de turnos
- aprender a dar instrucciones
- aprender a seguir instrucciones
- atención
- memoria....

Lo podéis trabajar de forma diferentes en función del objetivo que queráis conseguir:

- podéis hacer un copiado , es decir, que el niño con la láminas de ejemplos y fijándose vaya completando la lámina base en blanco que a él se le entrega vacía, al tiempo que va diciendo qué va colocando y dónde.

- podéis trabajar memoria, tras visionar la lámina de ejemplo x tiempo el niño deberá colocar de memoria en cada lugar cada elemento, y después contar qué ha puesto, cómo es....

- dar y seguir instrucciones, aquí un niño (o adulto) va colocando las figuras en el lugar que les corresponde tras escuchar lo que le va diciendo otra persona. En esta actividad trabajamos expresión (para la persona que indica qué poner, cómo es, dónde ponerlo...) y comprensión para la persona/niño que se encarga de colocarlo.




Debajo de la imagen tenéis el enlace para descargar: 



Esperamos que os sean de ayuda. Y como siempre ya sabéis si creéis que pueden servir a alguien....   no te lo quedes compártelo.






Síguenos en Facebook e Instagram.

lunes, 2 de noviembre de 2020

Comunicar-Nos: Descubre la palabra secreta (manipulativo-comunicarnos)

Hola muy buenas a todos/as

Vamos a complicar un poquito más la tarea, en este caso, os traemos un tipo de actividad que muchos/as ya hemos usado en nuestras aulas. Consiste en buscar la palabra «secreta» a partir del fonema inicial de X imágenes.

Para realizar esta actividad necesitamos las tarjetas de las boquiletras (las que vemos en las imágenes), las ofrecemos en un formato que permitan hacerse a doble cara, es decir, por un lado solo irá la boquita, y por el otro lado la boquita acompañada de la letra. Dejamos aquí los enlaces para descargar:

1. Boquiletras minúsculas.

2. Boquiletras mayúsculas.

La actividad consiste en descubrir la palabra que se esconde en la tarjeta, para ello el niño/a tiene que identificar el sonido inicial de cada uno de los pictogramas que aparecen. 

Una vez identificado, colocará la tarjeta que corresponda con dicho sonido inicial, cuando haya colocado todas las tarjetas podrá descubrir una palabra. 

Esta actividad la podemos desarrollar de dos formas, bien con la parte de la tarjeta donde aparecen las letras acompañadas de las boquitas o bien, solo con los articulemas sin la letra, la elección de un formato u otro dependerá del alumno/a al que vaya dirigido o del grupo al que se dirija. 

Del mismo modo, ofrecemos las letras en mayúscula y en minúscula y será el tutor o profesional que trabaje el que decida que formato escoger.

comunicarnos

 

 DESCARGA DESDE AQUÍ

Recuerda, si te gustó, te sirvió o te ayudó…. o sabes que podría servirle a alguien…no te lo quedes compártelo.

comunicarnos
puedes seguirnos FACEBOOK e INSTAGRAM