BUSCA EN MI BLOG

Mostrando entradas con la etiqueta conciencia silábica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conciencia silábica. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de febrero de 2022

Comunicar-Nos MATERIAL EN GENIALLY: RULETAS SILÁBICAS

  Buenos días a todos/as


Esta semana desde el Equipo COMUNICARNOS os traemos unas ruletas con sílabas.


Ya en cursos anteriores hicimos ruletas manipulativas (verlas aquí)

Os traemos dos tipos de ruletas, una con el silabario de articulemas y otras con imágenes. La ideas para jugar con ellas con muchísimas y estamos seguras que en redes veremos actividades chulísimas más allá de las que nosotras os proponemos como ideas iniciales. Algunas propuestas:

Ruleta de sílabas(articulemas):

  • Decir/escribir palabras que comienzan por esa sílaba.
  • Decir/escribir palabras que terminan por esa sílaba.
  • Decir/escribir palabras que contienen dicha sílaba.
  • Decir/escribir si una palabra dicha por el/la maestro/a o por otro/a compañero/a, contiene dicha sílaba.
  • Vamos escribiendo las sílabas que nos van saliendo y cuando dispongamos de varias, formamos palabras. 
  • Jugamos en grupo a formar palabras con las sílabas que van saliendo. Ganará aquel que encuentre antes la palabra más larga con dichas sílabas. 

Ruleta de pictogramas: 

  • Decir/escribir la sílaba por la que comienza esa palabra.
  • Formar una oración con la palabra que  aparece. 
  • Decir más palabras de la misma categoría que  la que aparece. 
  • Pragmática: qué es, para qué sirve.

Os dejamos nuestras ruletas, esperamos que las disfrutéis y uséis mucho. Puedes jugar ON LINE o puedes optar por DESCARGARLAS (al final os dejamos las instrucciones de descarga).


lunes, 2 de noviembre de 2020

Yo tengo ¿Quién tiene? - conciencia silábica

Hola compañeras/os, este juego está diseñado inicialmente para jugar en gran grupo, nos hemos divertido tanto en la clase de 5 años de infantil como en la de 2º de primaria, según la metodología que uséis podéis adaptarlo a todo tipo de alumnado.

He elaborado 30 tarjetas. Para comenzar, se entrega una tarjeta a cada alumna/o de la clase, si sobra alguna, se reparten entre el alumnado que consideremos oportuno, pero todas las tarjetas han de formar parte del juego.





Cómo se juega

El alumno o alumna que tenga la tarjeta con el dedo  número 1, comienza el juego diciendo: “Yo tengo la primera” en la derecha de la tarjeta se indica lo que debe preguntar “¿Quién tiene…?” para poder preguntar, debe juntar los articulemas silábicos y formar una palabra nueva.  El alumno que posea en su tarjeta la respuesta a esa pregunta dice en voz alta: “Yo tengo…” Si nadie se equivoca, llegarán a la última carta que es la de FIN.        



Lo ideal, es hacer una ronda de prueba, donde vemos todo el vocabulario, reconocemos y articulamos todas las sílabas y repasamos las normas del juego.

Cuando digan lo que tienen y hagan la pregunta, colocan cada tarjeta seguida de la anterior, formando fila, de manera que quedan todas colocadas horizontalmente, donde se ve claramente la correspondencia entre la palabra y sus sílabas, además podrán descubrir que son palabras ENCADENADAS. El objetivo es encadenar todas las palabras con sus sílabas hasta que lleguen el final.

He utilizado pictogramas para representar la PALABRA y los articulemas silábicos para representar los sonidos de las SÍLABAS. De esta manera toman conciencia de que cada PALABRA tiene un dibujo, una representación y con los articulemas silábicos juntan los sonidos para formar esas palabras. Toman consciencia que al unir dos sílabas forman una palabra.

De manera directa e indirecta trabajamos:

  • Desarrollo Del Lenguaje Oral
  • Conciencia Léxica
  • Conciencia Silábica
  • Sílaba Inicial
  • Sílaba Final
  • Atención
  • Escucha
  • Percepción visual
  • Percepción auditiva
  • Articulación …

Vocabulario utilizadoPrimera – Foca, Café, Feto, Topo, Poni, Nido, Doce, Ceja, Jarra, Rabo, Bola, Lame, Meta, Tallo, Lloro, Rojo, Jota, Tala, Lago, Gota, Tapa, Pavo, Voto, Toro, Roca, Cazo, Zorro, Ropa – Fin

Los pictos y las imágenes son de ARASAAC y Soy visual y los articulemas de MI de Equipo COMUNICAR-NOS (ahora más que nunca, yujuuuu)

Que lo paséis muy bien 🙂