BUSCA EN MI BLOG

Mostrando entradas con la etiqueta vocabulario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vocabulario. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de diciembre de 2024

LIBRO MANIPULATIVO DEL INVIERNO

 

Hoy os comparto  un material sencillo, manipulativo y lleno de posibilidades para trabajar con nuestro alumnado: un librito temático de invierno. Este recurso está diseñado para fomentar la interacción, la atención conjunta y la comunicación, mientras exploramos conceptos básicos a través del juego y la manipulación.

Incluye actividades que invitan al alumnado a buscar imágenes, unir iguales, identificar colores y aprender acciones básicas como "coge", "dame" o "pega". Está diseñado para ser muy accesible y está pensado especialmente para:

  • Introducir el trabajo en mesa de manera respetuosa y progresiva.

  • Fomentar el vocabulario funcional, promoviendo palabras y frases que pueden ser útiles en su vida cotidiana.

  • Trabajar la interacción social a través de actividades compartidas.

Actividades:

Buscar y unir: Presenta imágenes relacionadas con el invierno (por ejemplo, un gorro, una bufanda, un copo de nieve) y anima al alumnado a buscar sus iguales.

Colores y acciones: Introduce conceptos como colores (“¿Dónde está el gorro azul?”) y acciones (“¿Me das el triángulo?” o “Pega la bufanda aquí”).

Atención conjunta: Utiliza gestos, señalamientos y verbalizaciones para guiar la actividad y mantener la atención compartida.

Realizo este material centrándome en mi alumnado, por eso, este librito no es solo una herramienta para trabajar conceptos, sino también una forma de conectar con nuestro alumnado y motivarlos a explorar a través de la comunicación y la interacción.

Si os animáis a probarlo, no dudéis en compartir vuestra experiencia. 

Aquí podéis descargar el librito

jueves, 23 de febrero de 2023

MATERIAL IMPRESO: ASCENSOR DE PALABRAS

Para esta semana desde el Equipo Comunicarnos traemos un material cuyo objetivo final es construir nuevas palabras cambiando unas letras por otras, este ejercicio se puede hacer añadiendo o quitando una letra. 

Para llegar a las palabras se le dan algunas pistas relacionadas con el vocabulario y la comprensión.

Queremos aprovechar para dar las Gracias a Milagros Tapia Montesinos que nos mostró  algunos ejemplos.

Podéis conocer su blog aquí.






Recuerda, si te gustó, te sirvió o te ayudó.... o sabes que podría servirle a alguien...no te lo quedes compártelo.


puedes seguirnos en FACEBOOK

martes, 30 de noviembre de 2021

ComunicarNos: MATERIAL MANIPULATIVO: ENCUENTRA LA DIFERENCIA

Buenos días

Esta semana desde COMUNICARNOS os traemos un material para trabajar el ámbito pragmático, el uso del lenguaje. En concreto nos vamos a centrar en encontrar una diferencia y para ello trabajaremos varios objetivos:

  •  Realizar descripciones.
  •  Manejar turnos conversacionales.
  •  Formular preguntas para obtener información.
  •  Responder adecuadamente a preguntas.



Proponemos tres tipos de actividades

 ACTIVIDAD 1

Consistiría en identificar cual es la diferencia existente entre las dos tarjetas. 

Para averiguar esto cada niño/a tendrá una tarjeta que será la única que verá de forma que tendrá que describírsela a su compañero/a y entre los dos  averiguar cual es la diferencia. Sin que ninguno pueda ver la tarjeta del otro.

Otro modo de realizar la misma actividad sería con un  pequeño grupo de niños/as de forma que uno será el encargado de describir la tarjeta al resto del grupo  decidirá cual es la diferencia existente. Para localizar la diferencia el grupo también podrá solicitar información que quizás el que describe ha obviado.


ACTIVIDAD 2

Se seleccionan un número de tarjetas  ( según nivel del alumnado) con su pareja. Se colocan sobre la mesa por ejemplo colocamos 3 tarjetas les decimos que se fijen bien en las tarjetas porque vamos a hacer magia y algo va a cambiar. 


Los alumnos/as cerrarán los ojos y nosotros sustituiremos algunas de esas tarjetas ( una, dos…todas) por su parejas diferentes. 


Los niños/as abrirán los ojos y deberán  primero identificar las tarjetas que han cambiado y  después explicar qué ha cambiado. Aquí podemos hacer que los expliquen diciendo por ejemplo: “ Antes en el cielo de la ciudad no había un helicóptero y ahora sí hay uno”

ACTIVIDAD 3

Es la más sencilla, sería viendo ambas tarjetas el niño/a deberá localizar la diferencia existente entre ambas y explicarla.

En esta ocasión os traemos dos juegos, uno de temática general y otro de temática Navideña, para poder aprovechar los días que vienen. 

Juego con vocabulario general:



Juego de Navidad:




 Síguenos en Facebook e Instagram.

Un abrazo enorme

martes, 23 de noviembre de 2021

Experimento VOLCÁN

Hoy disfrutamos de lo lindo en infantil con un taller de experimentos

Es un experimento clásico: erupcionar un volcán


Pensamos en todo lo que necesitamos para hacer el experimento:

1º- protección: bata, gafas, guantes

2º - Ingredientes: volcán, bicarbonato, vinagre, colorante

3º- apoyos visuales y seguir instrucciones

Tocamos y olimos los ingredientes, comentamos cómo era su nombre, su textura, su olor, su color...

Y sin más... ¡DISFRUTAMOS!

Os dejo para descargar los apoyos visuales por si os sirven, son muy simples, los peques lo llevarán a casa para poder hacerlo en familia.


Podéis descargar los apoyos visuales pinchando aquí





lunes, 15 de noviembre de 2021

Comunicarnos: COMPRENSIÓN ORAL: APRENDEMOS COLORES Y FORMAS

Muy buenos días de viernes a todos/as


Hoy para terminar la semana traemos un  juego que va dar pie a trabajar muchos aspectos.


Aunque su nombre podría llevarnos a engaño, en realidad no es un juego que se centre únicamente en aprender los colores y las formas, pero es cierto que lo vamos a usar para trabajar un montón de aspectos :

-  Asociar colores.

-  Adquirir vocabulario (formas, colores...).

- Comprender órdenes sencillas.

-  Comprender órdenes sencillas con pequeñas descripciones.

Antes de comenzar dejar claro que se trata de un mismo juego pero se puede elegir jugar con tres tipos diferentes de animales (gatos, búhos o pollitos). La actividad se encuentra dividida en varios niveles de complejidad. 

  • 0. Hay un primer nivel introductorio dónde se presentan a los tres tipos de animales y se enseñan donde vive cada uno y los niños deberán clasificar en función a este criterio.
  • 1. Hay un nivel muy sencillo que consiste en clasificar los animales elegidos según color. Este nivel tiene también diferentes grados de complejidad (clasificar usando 2 colores,  3 colores,  4 colores).
  • 2. Nivel para conocer las formas, en el que igualmente irá desde dos formas en un color neutro (gris), hasta evolucionar a 6 formas mezcladas con diferentes colores básicos (rojo, azul, amarillo y verde).

DESAROLLO DE LA ACTIVIDAD: El desarrollo de la actividad va a variar en función de los objetivos que el maestro/a establezca para ese grupo concreto de alumnos/as. Que pueden ir desde lo más básicos (clasificar por color) hasta los más complejos  (seguir instrucciones orales con descripciones de dificultad creciente).

Ejemplo de formas de trabajar:

- Coge un gatito azul y  mételo en el cuadrado.
- Coloca un gatito rojo  y un  gatito amarillo en el círculo.
- Coloca un gatito azul en el círculo y un gatito verde  en el cuadrado.





Podremos complicar la actividad tanto como queramos en función del alumno, alumnos o grupo al que nos estemos dirigiendo en ese momento. Incluso una misma lámina nos puede conducir a realizarlo de una forma muy muy sencilla, o realizarla todo lo compleja que queramos. 


Ejemplo de formas de trabajar: 

- Coge el búho marrón que tiene un sobre en el pico y ponlo en el triángulo verde.
- Coge un búho azul y un búho que está encima de un libro amarillo y mételos en el círculo rojo.
- El búho azul lo metes en el triángulo rojo y un búho verde con un pájaro rojo en la cabeza lo pones en cuadrado rojo. 


Antes de pasar al juego os volvemos a recordar las instrucciones para descargar:


Aquí os dejamos el juego en la versión ON LINE y desde aquí podrás DESCARGARLO








puedes seguirnos en FACEBOOK

jueves, 22 de abril de 2021

ComunicarNos: MATERIAL INTERACTIVO: ¿PARA QUÉ SIRVE?

Hola muy buenas a todos/as

Esta semana desde el equipo COMUNICARNOS os traemos un material para trabajar el ámbito léxico-semántico. Con este material vamos a trabajar 3 objetivos: 

  •  Explicar la utilidad que tiene un objeto.
  •  Definir de forma muy sencilla objetos por su uso.
  •  Identificar elementos de la misma categoría semántica.



El juego consta de dos actividades:

En la primera actividad, se presentan dos imágenes relacionadas en la parte superior (sierra-tijeras), y en la parte inferior otras cuatro imágenes (jugar-bailar-cortar-tachar) referidas a acciones; una de éstas se corresponde con la utilidad de las dos imágenes que se encuentran arriba. El alumnado debe escoger, de entre las cuatro acciones, aquella a la que pertenecen las dos imágenes superiores. Ejemplo: sierra y tijeras  son para cortar.


La segunda actividad consiste en añadir un elemento más de la misma categoría, escogiendo el correcto de entre las cuatro opciones que se le proponen en la parte inferior. Ejemplo: si tenemos sierra y tijeras (que sirven para cortar), añadimos añadimos cuchillo.                   

Como siempre repetimos, lo fundamental de todas las actividades que desde COMUNICARNOS proponemos es que se utilice el lenguaje oral, por tanto, no sirve de nada que el niño/a o el grupo de alumnos/as se pongan a hacer "en silencio" y sin explicar o hablar sobre lo que están haciendo

Aquí os dejamos los archivos para su descarga, y debajo las instrucciones a seguir para descargarlos:

- Para qué sirve 1 en pps y en ppsx.

- Para que sirve 2 en pps y en ppsx.





puedes seguirnos en 
FACEBOOK INSTAGRAM


 Recuerda, si te gustó, te sirvió o te ayudó.... o sabes que podría servirle a alguien...no te lo quedes compártelo.


domingo, 14 de marzo de 2021

LOTOS FONÉTICOS CON LET ME TALK (actualizado)

HOLA, ESTA ENTRADA LA ESCRIBIÓ BELINDA HARO EN SU BLOG SIEMBRA ESTRELLAS, PODÉIS VERLA AQUÍ , os la comparto en mi blog porque además de ser muy interesante, quiero compartir los tableros que ella creó y que actualicé con los articulemas, ahí va:


Hola a todos/as buenos días a todos/as,

Desde hace varios cursos escolares, vengo usando una herramienta de la que ya os he hablado en otras ocasiones en mi blog, es una app de descarga GRATUITA y se llama Let Me Talk.

En esta entrada aprovecho para compartir con vosotros unos paneles de la APP Let Me TAlk,  como bien sabéis esta app se utiliza para hacer paneles de comunicación, aunque en mi caso personalmente la uso para trabajar vocabulario, agrupado en categorías semánticas,  morfosintaxis (para realizar frases) y el caso concreto que vengo a compartir hoy, que es para tener un almacén de lotos fonético-fonológicos para cuando no puedo acceder a los que tengo manipulativos, o justo coincide que no los llevo encima.

Compartí esta entrada en 2017, que hoy renuevo de la mano de una compañera Soraya Sánchez García que  una vez más (porque Soraya suele hacer maravillas) ha mejorado mi idea inicial incluyendo la foto de los articulemas de nuestro grupo COMUNICARNOS. Gracias Soraya por compartirlo con nosotros

También os comento, la tarea de terminar los lotos "es ardua" porque cada vez hay más pictogramas, palabras y posibilidad de representarlas en arasaac, de momento ahí os dejamos un primer panel, que os invitamos a completar y por qué no, a compartirlo con nosotras si os apetece.

Tengo en asuntos pendientes colgar los otros paneles que tengo para Morfosintaxis que intento hacer una entrada otro día.

Pues bien el panel que nos regala Soraya ha quedado así de mono:



Se pueden configurar como queráis añadir o quitar, cambiar de orden... según vuestras necesidades.

El panel básicamente sería este:


Como veis aún faltan algunos fonemas, (sinfones), las inversas se  encuentran dentro de las carpetas correspondientes (l,n,r...) Al presionar una carpeta queda así:



Para las modificaciones os aconsejo que vayáis guardando los cambios, para ello entrad en configuración y guardar. Desde ahí también podréis compartir los archivos (importar) mediante correo y/o el sistema que elijáis.



También podréis cambiar los tamaños de la imagen, la opción de que vayan acompañadas con texto o no....


No tiene nada de nuevo ni de particular, simplemente te permite llevar todos los lotos fonéticos ordenados en la tablet, sobre todo para aquellos/as que no podemos permitirnos llevar encima en nuestras itinerancias las 200 o 300 imágenes de los lotos fonéticos. 

El uso que se les puede dar es prácticamente el mismo que a cualquier loto, con lo bueno que tiene de las opciones configurables y el tiempo que nos ahorra en elaborar o comprar material y sobre todo para asegurarnos tenerlos todos siempre disponibles (cosa que los maestro itinerantes me entenderán) 

Os dejo  el nuevo archivo que nos comparte Soraya con los ArticulemaAQUÍ PARA DESCARGAR ARCHIVO CON ARTICULEMAS. 
 
Los he colgado también en ONE DRIVE para que los podáis descargar. PINCHA AQUÍ.
 
Solamente tendréis que descargarlo y teniendo ya instalada la app en vuestra tablet, o móvil, abrirlo con el programa LET ME TALK. 

Espero que os sirva de ayuda y si decidís ampliar o modificar, os animo a compartirlo con nosotros/as.

P.d. siembraestrellas@gmail.com

Pd: las palabras monosílabas están dentro de las carpetas de bisílabas porque son tan pocas que no parecía operativo hacer una carpeta para solo 5 palabras.

domingo, 17 de enero de 2021

LIBRITO - ORTOGRAFÍA REGLADA

Hola a tod@s, en esta entrada recojo varios aspectos teóricos sobre ortografía, cómo la trabajo y algunos materiales utilizados.

La ortografía natural, se basa en la ruta fonológica, un fonema se corresponde con una grafía única. Si se cometen errores en ortografía natural es porque no se ha adquirido un sistema estable de correspondencias entre letras y sonidos.

Si los errores son inconsistentes, hay que revisar el conocimiento del código alfabético y reforzar las correspondencias que no estén afianzadas.

La ortografía arbitraria o grafonemas inconsistentes, se basa en la ruta léxica y depende del almacén del léxico visual ortográfico. Los errores que se contemplan son la sustitución entre grafemas que corresponden a un mismo fonema. Letras diferentes que suenan igual. (ej.: b/v, h-, ll/y o ge, gi/je, ji).

*Existen varias normas ortográficas.

La ortografía reglada se corresponde con una norma ortográfica establecida por la comunidad lingüística. Estas normas se cumplen SIEMPRE del mismo modo.

*aquí las palabras están reguladas por una única norma (z/c, qui/que, gue/gui, r/rr, -y, n/m…)

Para corregir estos errores hay que explicar, aplicar y automatizar aquellas normas que no estén afianzadas.





¿Cómo trabajo?: siguiendo 2 pasos básicos,  1º haciendo hincapié  sobre los fonemas y sus grafemas y el 2º paso afianzarlo

1er PASO: FONEMA/GRAFEMA

1º empezamos con el FONEMA  o SONIDO

¿Cómo se pronuncia? Observar cómo se coloca la boca, cómo sale el aire, dónde vibra, etc. En el espejo o con apoyo visual de los articulemas.

¿Cómo suena?

      Escuchar el fonema

      Mostrar su grafía

      Asociar un gesto al sonido

¿Dónde aparece?

      Identificar palabras dadas oralmente en las que aparece el fonema.

      Agrupar imágenes en función si tienen o no el fonema

      Representar cada letra de una palabra con un círculo y marcar el que lleve el fonema.

      Omitir el fonema en palabras dadas oralmente ¿qué queda?

      Sustituir el fonema en palabras dadas oralmente ¿qué queda?...

      Utilizar diferentes juegos con los sonidos.

2º trabajamos con la GRAFÍA o LETRA

      ¿Cómo es la grafía? Observarla y analizar el símbolo, hablar sobre ella, sus características, cogerla en la mano (letra con contorno del 1er alfabeto móvil Montessori), tocarla con los ojos cerrados.

      Asociar mayúscula y minúscula al mismo sonido.

      Trazar cada grafema con la direccionalidad correcta.

      Asociar color rojo a vocales y azul a consonantes.

      Trazar el grafema siempre con el mismo patrón pero en diferentes modalidades: las letras de surco, letras de lija, bandeja de arena, pizarra (memoria muscular y orden fijo de la escritura)

      Reconocer el grafema a través del tacto con los ojos tapados.

2º PASO: AFIANZAR. para la Ortografía reglada

1º Analizar y discriminar los fonemas

-   Pronunciar los sonidos, analizarlos y discriminarlos

- Identificar los sonidos y diferenciarlos (tarjetas de imágenes en función del sonido, dar una palmada si la tarjeta lleva el sonido)

TAREAS DE CONCIENCIA FONÉMICA (con palabras dadas oralmente o mediante imágenes)

SONIDOS

Ya hemos pronunciado, analizado y discriminado el fonema ahora:

      Identificarlo ¿está o no está?

      Indicar su posición  en la palabra (utilizar círculos en letras)

      Omitirlo o sustituirlo por otro

LETRAS

      Asociar la mayúscula y minúscula

      Aprender a trazar la letra con el patrón adecuado

LECTURA Y ESCRITURA

Presentar, leer, escribir y formar palabras con alfabeto móvil bicolor donde aparezca el sonido a trabajar:

      Leer palabras y asociarlas con su imagen.

      Analizar listas de palabras, rodeando el sonido y comprobando.

      Escribir las dictado palabras que incluyen ese sonido, puede ser con el alfabeto móvil bicolor.

      Escribir el nombre de varias imágenes dadas.

      Utilizar palabras con sílabas directas, inversas, mixtas y trabadas.

      Actividades incluyendo tarjetas de varios sonidos para diferenciarlos.



Quiero mencionar a Gracia Jiménez Fernández, profesora del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Granada, y a Belinda Haro Castilla, maestra de Audición y Lenguaje y coordinadora de mi equipo ComunicarNos, con las que aprendo y converso sobre la importancia de presentar correctamente las palabras a los/as niños/as, os dejo esta entrada del blog de Belinda que es muy importante para mi, leedla porque os encantará:

PINCHA AQUÍ para leer la entrada al blog sobre NO LE PONGAS MAL ESCRITAS LAS PALABRAS.

Y este vídeo donde Gracia Jiménez, habla sobre la comprensión lectora y los materiales que utilizamos para trabajarla, personalmente me encanta cómo explica, sus formaciones son un lujo, os invito a ver el vídeo con detalle:

PINCHA AQUÍ para ver el vídeo de Gracia


Ahora sí, os dejo para descargar el librito sobre la ortografía reglada que he elaborado, el formato me encanta, me enseñó mi amiga Ana (@dejaquetecuente) me parece muy manejable el tamaño :

pincha aquí para descargar el libro de ortografía reglada


Un abrazo, espero que os resulte útil.

Bibliografía:

- El método de la Pedagogía Científica, María Montessori

Método diverlexia, Carmen Silva