BUSCA EN MI BLOG

Mostrando entradas con la etiqueta Montessori. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montessori. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de febrero de 2023

LECTOESCRITURA: PALABRAS BISÍLABAS

He elaborado este material para trabajar la lectoescritura a nivel inicial. Son palabras bisílabas, con sílabas directas.

Lleva el pictograma asociado para favorecer la comprensión.


En la plantilla puede colocar el pictograma, la palabra escrita y las letras correspondientes, hay otro hueco para poder escribir con rotulador.

Dejo un pequeño vídeo de posible uso:




Puedes descargar el material, pinchando aquí 






lunes, 26 de abril de 2021

VERBOS REGULARES E IRREGULARES

He elaborado varias tarjetas de verbos en infinitivo, las íbamos leyendo y clasificando según su terminación en la 1ª, 2ª o 3ª conjugación.

A estas plantillas les he hecho una ranura, donde se oculta la terminación AR, ER o IR quedando a la vista la raíz del verbo.





Van deslizando la raíz del verbo hacia abajo, a la vez que lo conjugan en voz alta, si la raíz se mantiene sin cambios, nos indica que es un verbo regular.


Sofía Roch, me pide que deje claro que la idea la sacó del libro de psicogrammática de María Montessori, del cual me ha pasado esta imagen para que podáis verlo. Gracias Sofía, eres fantástica.




Os dejo un pequeño vídeo de muestra que colgué en mi Instagram



Podéis descargar las palabras de verbos en infinitivo y las plantillas para conjugar los verbos desde aquí.

Espero que lo disfruten mucho y que vean que jugando también se aprende.



lunes, 9 de noviembre de 2020

LIBRITOS Y LISTAS DE PALABRAS CON CE, CI

 Hola a tod@s,

¿POR QUÉ ES TAN COMPLICADO DISTINGUIR ENTRE “BERENJENA” Y “BERENGENA”?

La escritura correcta de palabras en español en general puede conseguirse a partir del conocimiento y aplicación de un reducido conjunto de reglas. Sin embargo, en ocasiones como en las que aparecen en el título necesitamos recurrir al conocimiento ortográfico léxico para realizar discriminaciones que no permiten las reglas ortográficas.

Os dejo el enlace al artículo completo por si os apetece leerlo.

La disponibilidad de representaciones ortográficas almacenadas en el léxico es imprescindible para el desarrollo de una capacidad lectora eficiente (Cunningham, 2006; Share, 1995).

En esta entrada me refiero a los grafonemas "inconsistentes"; es decir, aquellos que representan una relación no determinística entre ortografía y fonología ya que existe más de una posibilidad para representar ortográficamente el fonema, un sonido se puede representar con más de una letra.

La ortografía arbitraria se fundamenta en la ruta léxica, en el almacén del léxico visual ortográfico. Los errores en este tipo de ortografía son la sustitución entre grafemas que corresponden a un mismo fonema (b-v; j-g, y-ll, q-k-c...). Este tipo de ortografía hace referencia no sólo a la correspondencia fonológica, sino también a la existencia de sonidos que pueden tener más de una correspondencia grafémica.

Por ello, trabajaremos el almacén léxico, ortográfico, la ruta léxica. Trabajando reiteradamente palabras muy frecuentes. Para automatizar es necesario una práctica consciente y sin errores.



Para ello he creado varios libritos con imágenes y palabras que llevan escritas palabras con CE, CI, donde el fonograma está marcado en rojo. 

Además he elaborado unas tarjetas con listas de palabras donde están mezcladas CE, Ci

 El trabajo se complementa con el alfabeto bicolor Montessori que podéis descargar aquí


Después de leer las palabras en los libros y conocer su significado, leemos listas de palabras donde están mezcladas las que llevan ce, ci

Cogen una lista, la leen y componen las palabras con los alfabetos bicolor, recalcando en rojo los fonogramas ce, ci

🚫No van buscando una letra y la ponen en la mesa, otra letra y a la mesa...
👍Si quieren componer una palabra con el alfabeto móvil, cogen todas las letras seguidas en la mano, una detrás de otra, ordenadas, hasta completar la palabra, luego la componen en la mesa.

Es un trabajo completísimo, muy visual, manipulativo, con el que trabajamos muchísimos contenidos esenciales y que además fomenta su autonomía, me encanta observarlos 😍

En la formación de este verano, de coguía Montessori nos mostraron ejemplos de estas actividades, y yo sabía que esto lo quería hacer porque me apasionó. Lleva mucho trabajo hacerlo tan completo, pero iré poco ampliando libritos y listas ¡ME ENCANTA!


Pictos de @arasaac, Articulemas de @comunicarnosayl @siembraestrellas

Es fundamental colocar siempre el fonograma en rojo y el resto en azul para identificar el fonograma siempre del mismo color. Al verlo todo sobre la mesa queda representado de una manera muy visual

Descarga los libritos aquí

Descarga las listas de palabras aquí







lunes, 2 de noviembre de 2020

SECUENCIAS TEMPORALES en 3D

Hola compañer@s, hoy os voy a contar una manera especial de trabajar las secuencias temporales para el desarrollo del lenguaje oral.

Sabéis mi predilección por los materiales manipulativos, que el alumnado sea partícipe de su aprendizaje, que investigue, toque, observe, por eso en esta actividad utilizo objetos en miniatura de la marca Safari LTD junto a tarjetas complementarias con imágenes reales de las miniaturas, que descargué del blog de @mimontessori, os dejo el enlace de ejemplo de las tarjetas del ciclo de la vida de la abeja:

Como siempre, poder manipular, observar, ordenar objetos pequeñitos, en este caso de BICHOS, animales, o plantas, de los que además les podemos contar alguna curiosidad o incluso ell@s mismos pueden indagar, ver  pequeños vídeos alucinantes… son temas que atraen muchísimo y aviva la curiosidad de nuestr@s peques.

Hacemos secuencias temporales ordenando los ciclos de la vida de varios insectos, plantas, la evolución del ser humano… son historias temporales pero en ¡3 D! ¿A que no es lo mismo? Poco a poco me he ido haciendo con los tubos de Safari de varias temáticas y ya tengo un montón



Hacemos actividades multinivel. Podemos facilitar o complicar la actividad todo lo que deseemos, se adapta a todo tipo de edad. Tenemos otro tipo de secuencias temporales con más láminas, otros dibujos, secuencias online, etc… pero para trabajar otros objetivos, sin duda para estimular el lenguaje, ordenar el pensamiento, motivar y picar la curiosidad este mola muchísimo.

Hoy hemos visto los OVÍPAROS, he escondido cada insecto o animal en un huevo, abría cada huevo y lo emparejaba con su imagen.



Recortó las tarjetas de la mariquita y las ordenó temporalmente, vimos un vídeo del ciclo de la vida de la mariquita que dio pie a más preguntas, a nuevas conversaciones y curiosidades, es un no parar



Después de ordenar temporalmente las tarjetas, colocó las miniaturas y me explicó oralmente la secuencia, además añadiendo nuevos datos que fue captando del vídeo. Me parece un aprendizaje más natural, global y con sentido

Si tenéis alguno probad en vuestras aulas las secuencias temporales con miniaturas porque creo que es un enfoque más global que da pie a seguir tirando de hilillos nuevos en los que seguir trabajando:

  • Lenguaje oral
  • Comprensión
  • Atención
  • Observación
  • Léxico
  • Razonamiento lógico
  • Discurso narrativo
  • Lectoescritura (pueden escribir el nombre de cada miniatura o incluso la propia secuencia, leer las tarjetas…)
  • Morfosintaxis
  • Motricidad (recortar las imágenes)

En las fotos os muestro cómo organizo todas mis miniaturas (caja del Lidl) y mis tarjetas.




Espero que os guste.



LISTAS DE PALABRAS MONTESSORI 3 - 4 letras

Hola compañer@s, estos listados de palabras que utilizo son un escalón más en el proceso lectoescritor, el diseño es muy atractivo para el alumnado, contienen palabras de tres o cuatro letras con palabras sencillas lo que les motiva a leer hasta el final de la lista, incluso a leer unas cuantas del tirón.



Contienen un pictograma arriba y después varias palabras parecidas. Son sencillas, con poco texto y agradables a la vista. Nosotros solemos hablar de las diferencias que vemos entre las palabras antes de comenzar a leerlas.

  • Practican la lectura de manera autónoma.
  • Aumentan el vocabulario.
  • Trabajamos la percepción visual y la capacidad de observación.
  • Copian las listas o se hacen dictados un@s a otr@s.
  • Las escriben con el alfabeto móvil, con las sílabas del libro gordo de la sabiduría o a mano en papel.
  • Escritura de palabras en pizarra con pauta Montessori.

Espero que les saquéis tanto partido como yo.

descarga aquí minúsculas

descarga aquí MAYÚSCULAS



Alfabetos Móviles bicolor Montessori (letra imprenta)

Hola compañer@s, 

Os muestro un recurso que me está resultando muy visual y útil. Lo utilizo con niños más mayores (que ya saben leer y escribir)  con más pequeños siempre trabajo con el primer alfabeto móvil Montessori: vocales rojas, consonantes azules y letra ligada.

Estos dos alfabetos móviles los elaboré con letra imprenta, cada uno de un color, yo he elegido rojo y azul, también hay personas que lo tienen rojo y negro, lo importante es que tengamos dos colores diferentes para destacar la parte que queramos trabajar.


Con estos alfabetos rojo y azul, podemos trabajar: prefijos, sufijos, palabras compuestas, familias de palabras, ortografía, etc



Lo que queramos trabajar, siempre lo pondremos del mismo color, al verlo todo sobre la mesa, queda representado de una manera muy visual y sin errores.

Este es un ejemplo de alguna actividad que se puede hacer con el alfabeto ¿no os parece muy visual?

Ortografía (palabras que terminan en Y)

Es importante que trabajemos primero de manera manipulativa y luego lo pasen al papel, para evitar confusiones o tachones. 

Con el alfabeto es el momento de corregir cualquier falta de ortografía, signos de puntuación (punto, coma, dos puntos…) que también van incluidos.

Los niños mayores cogen todas las cartas a la vez, en la mano, de la palabra que quieran formar con el alfabeto móvil. Luego recogen todas las cartas y las va colocando letra a letra, dejando el alfabeto tal cual se lo encontraron. Los más peques, suelen coger una letra y colocarla en la mesa una a una.

Las cajas las compré en un bazar en la zona de manualidades, cuentas, abalorios... tienen 28 compartimentos y su tamaño es: 34,5*21,5*4,5 cm

Le puse unos cartoncitos en cada compartimento para que se vieran mejor las letras, en plan "expositores"



En las letras b, d, p, q añadí un puntito arriba a la derecha, para evitar confusiones. Poned los puntos ANTES de PLASTIFICAR, así al desinfectar las tarjetas no desaparecen. 



Alfabeto rojo, descargar aquí  

Alfabeto azul, descargar aquí 

También os dejo las portadas para las cajas, alguna amiga que no las encontró las pidió en Aliexpress. Os dejo la portada por si las encontráis.

Portada para cajas, descargar aquí   


Espero que lo utilicéis mucho y que sea muy útil para vuestro alumnado, un saludo.



Celebración de la vida. Cumpleaños Montessori

¡Hola!

Os voy a contar cómo hacemos la ceremonia de cumpleaños al estilo Montessori en mi casa o incluso a veces en el cole. 



Nos sentamos junt@s en el suelo formando un círculo, en el centro, ponemos el tapete con el Sol y rodeándolo ponemos dibujos de las estaciones y los carteles de las 4 estaciones y los 12 meses del año.

El tapete de fieltro es precioso ¿a que sí? Me lo regaló mi amiga Bea que es una artista además de ser muy creativa. Mucha gente no tiene tapete, sirve con el Sol  plastificado que os dejo para descargar.

Simbolizando el Sol nosotros ponemos una vela redonda y amarilla encendida que da luz y el calor como el propio Sol. El/la protagonista coge el globo terráqueo y se coloca junto al mes en que nació.

Comenzamos a contar la historia, por ejemplo: “estamos en enero, Mario está a punto de nacer, toda la familia espera emocionada su llegada, no se hizo esperar, porque el 16 de enero llegó al mundo rápido y veloz, qué felices estábamos” podemos enseñar fotos del embarazo y de él recién nacido que las dejaremos junto al mes de enero.

Una vez contado esto, el/la cumpleañer@ avanza por los meses con el globo terráqueo en las manos, podemos poner más fotos en los meses que queramos señalar algún otro acontecimiento especial o puede dar la vuelta sin parar hasta llegar de nuevo al mes de su cumpleaños.

Cuando llega al mes en que hemos comenzado, podemos decir: “La Tierra ha dado una vuelta al Sol y Mario cumple 1 año”

Cada vez que pase por el mes de su cumpleaños pondremos la foto del cumpleaños del año anterior, contamos alguna anécdota y haríamos igual hasta llegar al mes actual en que terminaríamos la historia: “la Tierra ha dado 5 vueltas al Sol y Mario hoy cumple 5 años”.

El/la cumpleañer@ dará tantas vueltas al Sol como años cumpla ese día. Terminaremos cuando dé la última vuelta, sople la vela del centro y cantemos una canción entre tod@s.

Sin darnos cuenta, cuántas cosas aprendemos celebrando una fiesta de cumpleaños, las estaciones, los meses, el paso del tiempo, el movimiento de traslación de la Tierra y que tarda un año en dar la vuelta completa alrededor del Sol…

Es una ceremonia preciosa, espero que os guste.


Descarga aquí el material necesario para la ceremonia




CUADERNO DE LA SABIDURÍA. SILABARIO Montessori.

💜Hola compañer@s, 

Este recurso que os planteo, es muy sencillo de elaborar y muy útil en nuestro día a día, de los básicos que le sacamos muchísimo partido. 

Es un CUADERNO con un Silabario Montessori al que le fui añadiendo diferentes complementos (articulemas, tarjetas Guberina, tarjetas con palabras bisílabas...)


El SILABARIO Montessori lo encontraréis en minúsculas y mayúsculas. Lo utilizo  para “escribir” los nombres que aparecen en las tarjetas de palabras bisílabas que elaboré y os dejé para descargar en anteriores entradas. Ver aquí



Previamente a este trabajo, hemos unido sonidos para formar palabras de 3 letras, también os
dejé las tarjetas de 3 letras para descargar.  Ver aquí


¿Cómo  utilizo el cuaderno con el silabario? Los peques cogen una tarjeta de 4 letras y forman la palabra con las sílabas, le dan la vuelta al dibujo y comprueban si la han escrito correctamente.

 
Utilizo sílabas mayúsculas, minúsculas y también los articulemas silábicos pequeños del blog siembraestrellas y del grupo comunicarnos.  Os dejo un enlace a su blog donde recopila todos los articulemas, para este cuaderno yo usé el silabario de sílabas directas tamaño muy pequeño

http://siembraestrellas.blogspot.com/search?q=articulemas


Para tenerlas todas a mano, ordenadas y que sea sencillo de utilizar, preparé este cuaderno especial.

El cuaderno de sílabas lo hice con una libreta de fundas pequeña (A5), dentro de cada funda metí cartulina blanca para que quedase resistente y le puse 3 tiras de velcro verticales, donde coloco las sílabas o los articulemas.




Además, taladré la tapa de atrás y le puse un canutillo pequeño para que saliera un desplegable, que es una portada de encuadernar de plástico duro con tiras de velcro en horizontal, es donde "escriben".


Mi amiga Sheyla me ayudó a poner en los laterales cada letrita, para poder visualizarlas y encontrarlas más fácilmente. Están puestos con tiras de cartulina dobladas a la mitad y celo.


Añadí unas tarjetas con gestos Guberina, podéis ver la entrada aquí, donde muestro un pequeño vídeo.


Para poder cerrar el cuaderno, mi compañera Meli me cosió una goma (¡de calzoncillo Mariano!) con un pompón precioso, lo práctico no está reñido con la belleza, ay qué risas pasamos, te adoro Meliiii.




Desde el curso pasado es uno de los recursos más utilizados y más práctico. 

El soporte del cuaderno con el desplegable es muy versátil. Espero que os sea útil.